Garrucha cuenta con gran cantidad de recursos turísticos
capaces de atraer a un gran número de turistas al año, tanto de origen
nacional
como internacional.
Éstos son todos y cada uno
de ellos:
AYUNTAMIENTO
El
Ayuntamiento de Garrucha es uno de los más
representativos de la comarca. Construido hacia
el año 1875 sobre un antiguo Alfolí
(almacén de sal), fue reformado en el año 1991.
Hoy en día supone uno de los edificios más emblemáticos del
municipio, pues su fachada y su entorno lo hacen único.
En su interior se albergan todas las dependencias
municipales.
MONOLITO DEL POETA
ANTONIO CANO CERVANTES
Monumento
en memoria del Poeta Antonio Cano Cervantes, situado
en la céntrica plaza del Ayuntamiento, fue inaugurado el 27 de Agosto
de 2000. Se trata de una escultura en bronce que
representa al
conocido poeta ciego de Garrucha, formada por un tronco donde aparece
grabada
una de las serenatas más conocidas del poeta
y la cabeza.
PASEO DEL MALECÓN
Es sin duda uno de los
paseos marítimos más singulares de
nuestras costas. Tiene una longitud de un
kilómetro aproximadamente y está
amurallado con una magnifica baranda de mármol blanco de Macael y un
suelo
donde las losas rojas y blancas van formando un diseño peculiar.
Es el lugar ideal para poder dar un paseo en armonía,
contemplando las maravillosas vistas que ofrece el puerto pesquero y
oliendo a
mar.
PLAZA DE PEDRO GEA
Esta emblemática plaza fue remodelada e
inaugurada en el año
2011 y constituye un atractivo más de la localidad. En ella se
encuentran el
Ayuntamiento, el salón de plenos, la oficina de la Policía
Local y está previsto
que se traslade allí la oficina de turismo. Con una arquitectura de
corte
moderno, los bancos, compuestos por un taco de mármol medio envuelto
por dos
chapas diagonales de acero, una fuente triangular en el centro y una
tarima de
madera, simulan barcos. La plaza aún alberga el ancla que estaba ahí
antes de
la remodelación.
ERMITA DEL CARMEN
Bendecida
en 1951, dedicada a la Virgen del Carmen
patrona
de los pescadores y de la localidad. En su
altar se encuentra la Virgen del Carmen,
además
de otras imágenes como Nuestra Señora de la Amargura,
Cristo de la
Expiración, Cristo del
Perdón y la
Verónica. Su interior
está decorado con distintos cuadros que
representan la Pasión, Muerte y Resurrección de Jesús, así como un
cuadro de la
Virgen del Rocío. En ella
se celebran misas a diario.
IGLESIA DE SAN JOAQUÍN
Construida
en el emplazamiento de una antigua Capilla que
había en lo alto del pueblo. En honor a San Joaquín, patrón de
Garrucha, se
inauguró en 1861, aunque su construcción duraría unos años. Tiene
una fachada muy peculiar, siendo muy poco habitual
para este tipo de edificios, lo que la convierte en una iglesia única.
Frente a ella, en la plaza, está situada la imagen de la Inmaculada
mirando al
mar, sobre un pilar de mármol. En su interior
alberga imágenes de Jesús Nazareno, Virgen
de los Dolores, Cristo de la Misericordia,
San Joaquín, La
Virgen del Pilar, Nuestra
Señora de la
Piedad,
Nuestra Señora de los Ángeles, San Joaquín, San Antonio, La Borriquita
y Cristo
Resucitado, entre otras.
ANTIGUA CHIMENEA
Conocida popularmente
como el Calvario, fue construida en lo más alto de Garrucha a finales
del siglo
XIX; tiene forma piramidal y 72 pies
de altura. A través de la misma se evacuaban
los humos de las antiguas
fundiciones de mineral del municipio. Siempre ha
sido un referente para los habitantes de Garrucha
y hoy en día se ha habilitado una zona peatonal y un mirador, pues las
vistas
que ofrece desde lo alto del pueblo son muy singulares.
LONJA Y PUERTO
La lonja se sitúa en el puerto pesquero. Fue
construida en 1995
con un diseño vanguardista sustituyendo al antiguo edificio de la
década de los
cincuenta. En su amplia superficie se subasta todos los días el pescado
y el marisco fresco capturado por las embarcaciones de
Garrucha. Ningún turista
puede perderse esta importante cita. Su interior
se encuentra decorado por dos impresionantes
mosaicos, uno de ellos de la Virgen del Carmen y otro
de la venerada imagen de la Virgen de los Dolores,
titular de una de las cofradías de Garrucha.
El puerto es uno de los lugares de Garrucha de mayor interés
turístico y es el segundo más importante de la provincia de Almería.
Tiene una bocana de 170 metros de ancho y una
profundidad en la misma de 14 metros,
oscilando entre los 1,5 y los 3,5 en el interior
del puerto cuyo fondo es arenoso. Dispone de 221 atraques de entre 5 y 12 metros
de longitud, de los que el 25% de los
mismos estan en alquiler. Cuenta con los siguientes servicios:
información general y meteorológica, servicios, duchas,
agua, electricidad, hielo, recogida de basuras, aparcamientos,
buceadores,
grúa, talleres cerca del puerto, varadero, efectos navales, club
náutico,
primeros auxilios y cuantos servicios se necesitan para su buena marcha.
MONUMENTO AL PESCADOR
Fue erigido el 13 de Abril de 1991 en honor a
los pescadores
y hombres de la mar fundadores de Garrucha. Está ubicado en el Paseo
Marítimo,
frente al puerto. La escultura, cincelada en
mármol blanco por la artista María
de los Angeles Lázaro Guil, representa a dos esforzados marineros
manejando las
artes de pesca y el pescado capturado. Representa
sin duda las formas de vida de Garrucha, un
pueblo en el que la pesca es la protagonista.
MONUMENTO AL EMIGRANTE
Es uno de los monumentos
más recientes de Garrucha, obra del
escultor José Fuentes.Se trata de una escultura
abstracta realizada en bronce y
que cuenta con diez metros de altura, construida en honor a todos los
andaluces
que tuvieron que emigrar a otras ciudades, incluso a otros países, para
poder
subsistir. En ella está inscrito el siguiente
texto: “A todos los andaluces
que lejos de su tierra han contribuido al desarrollo y prosperidad de
aquellos
pueblos que los acogieron”.
PLAYA
Amparada por el espigón del puerto y por otro
fino espigón
artificial se abre esta hermosa playa del litoral almeriense. Con 1370 metros
de longitud
y unos 12
metros
de anchura, resulta tranquila para el baño en cualquier época del año.
CASTILLO
DE JESÚS NAZARENO
Construido en 1769 por el arquitecto veratense
Francisco
Ruiz Garrido. Esta fortaleza, con una batería
semicircular de artillería
que mira al mar y dos torreones circulares en las alas que defendían
las costas
de los ataques de la piratería. A mediados del siglo XIX fue ocupado
por el
cuerpo de carabineros que mantuvo un cuartel independiente. Con
posterioridad
pasaría a ser casa cuartel de la Guardia
Civil. Actualmente
alberga el centro de interpretación de la pesca
NAUTARUM (foto) y también se utiliza como sala de exposiciones e
incluso como
escenario para celebraciones como bodas, presentaciones de libros,
conciertos,
etc.